LA LOGOPEDIA Y LOS LOGOPEDAS
Cada día avanzamos un pasito hacia el reconocimiento, hacia ser
“imprescindibles” al igual que otras disciplinas de la salud, hacia evitar el
intrusismo laboral. Los primeros que lo cometemos somos nosotros desde los
Colegios de Logopedas, permitiendo colegiarse a los Maestros de Audición y
Lenguaje, de ahí el derecho que tienen a llamarse “LOGOPEDAS” tanto en sus
informes como en las puertas de sus aulas, pero dios nos libre decir que
nosotros somos ambas cosas, cuándo únicamente somos logopedas y estamos
destinados a trabajar en hospitales o clínicas privadas.
No es solo
“disputa” entre disciplinas, que tampoco entiendo porque cuesta tanto
separarlas siendo tan diferentes y derivar a un logopeda privado cuando un niño
o adulto realmente lo necesita, sino el desconocimiento social de cuál es
nuestro trabajo.
Lanzo la
pregunta al aire, quien plazca estaría encantada que me respondiera ¿Quién sabe
qué es la logopedia y cuál es el trabajo del logopeda? En la Universidad
hicimos un experimento con ésta pregunta a personas de a pie, del cual
obtuvimos un sinfín de respuestas muy graciosas, pero certeras pocas: “Sí, el
de los pies”, “El que hace logotipos”, “¿El que arregla la /RR/no?”. Pues sí,
“arreglamos” la /RR/, pero hacemos muchas otras cosas, pues sino nuestro
trabajo no abarcaría desde los 0 años (Atención Temprana) hasta los 100 años (Trabajo
con Ancianos). En esos rangos de edad hay un montón de alteraciones,
enfermedades, problema, etc. que están relacionados con la VOZ, el HABLA, el
LENGUAJE, la COMUNICACIÓN, la AUDICIÓN y la DEGLUCIÓN, los cuáles competen al
logopeda y posiblemente a otras disciplinas. Somos muy reacios a colaborar con
otros profesionales, pero en la mayoría de los casos es clave para obtener un
resultado exitoso.
Yo,
personalmente y desde mi humilde opinión, estoy a favor de colaborar con otras
disciplinas, de ahí que en mi centro aparte de estar dos logopedas, cuente con
la ayuda de una Psicóloga y una profesora de Música y Movimiento. Me encantaría
tener un Terapeuta Ocupacional, un Fisioterapeuta, un Neurólogo, un Foniatra,
etc. pero hay que ser realistas, todo no se puede. Externamente también colaboro
con una Asociación de personas con Discapacidad, unos Psicólogos en otra localidad y unos Dentistas, trabajo que me parece
muy interesante y el cual está más relacionado de lo que imaginamos con la
logopedia, pero en muchas ocasiones nos encontramos trabas con determinados
ortodoncistas, los cuales creen que nuestro trabajo junto con el suyo no sirve
de nada, aunque están muy confundidos.
Con éste
escrito no pretendo salvar el mundo de la logopedia ni evitar el intrusismo con
un chasquido de dedos, lo que quiero es que los padres y familiares de personas
que creen o saben que necesitan logopedia se informen, vayan a un centro y pregunten,
cojan el teléfono y llamen, porque evitar futuros “problemas” y actuar con
tiempo es primordial en nuestro trabajo y eso es algo que cuesta entender.
Solemos tener unas frases tipo: “Ya hablará, es muy pequeño aún”, “Yo no veo
que tenga ningún problema, son cosas de mi familia”, “Suspende porque es un
vago y tiene falta de atención, no hace ni caso”, “Total por no decir bien unos
sonidos…ya le saldrán”, “Se traba al hablar y no entiende muy bien algunas
cosas”. La información es gratis y salir de dudas
tranquilidad.
Acude al
Logopeda, porque te intentaremos ayudar por todos los medios, y de no ser así, te derivaremos a quien pueda hacerlo.
Logopeda Sonia
Márquez Collado
Especialista
en Terapia Miofuncional
Nº de
colegiada: 09/265
Comentarios
Publicar un comentario