¿QUÉ SON LAS CLASES DE MÚSICA Y MOVIMIENTO?
MÚSICA Y MOVIMIENTO:
Atención Temprana a través de la música
¿Quién no ha utilizado una nana para
calmar a un bebé? ¿Qué niño se resiste a balancearse en cuanto escucha una
canción? La música despierta emociones y nos acompaña a lo largo de toda nuestra vida.
Los niños tienen una especial sensibilidad hacia ella y no hay nada que mejor
se aprenda que lo que emociona.
En estas clases de Música y
Movimiento se pretende familiarizar a los niños desde muy temprana edad con la
música de una forma lúdica. Las clases semanales de 40 minutos son en grupos
reducidos en los que podremos adaptarnos a las necesidades de cada alumno. En
las sesiones los pequeños estarán acompañados de un adulto que, guiado
por la profesora, participará activamente
de este proceso de aprendizaje.
Trabajaremos los diferentes aspectos
de la música de una forma experimental y práctica en la que comenzaremos
explorando nuestro instrumento principal: nuestro cuerpo (de ahí el nombre de
Música y Movimiento). Aprenderemos música sintiéndola en nosotros mismos,
aprovechando la cantidad de oportunidades expresivas y creativas que este gran
binomio nos concede. Así buscaremos ampliar los conocimientos musicales del
alumnado, familiarizándole con su cuerpo y el entorno que lo rodea, y conseguir
una sensibilización musical donde se desarrollarán ciertas capacidades
fundamentales para el desarrollo integral del niño.
Objetivos:
Las sesiones se organizan en torno a
cuatro pilares fundamentales de esta formación: movimiento y ritmo, audición,
canto e interpretación. Se
realizarán actividades basadas en las metodologías musicales de Dalcroze, Orff,
Willems, Wuytack y Suzuki.
A través de canciones, cuentos y juegos nos
acercaremos a la música clásica occidental y al repertorio infantil trabajando
el esquema corporal, psicomotricidad, coordinación, intensidad, timbre,
esquemas rítmicos, los instrumentos musicales... El contenido de las sesiones
se irá distribuyendo y adaptando según los niveles, atendiendo siempre a las características individuales de cada
niño y su grado de maduración.
Beneficios
de la música en el desarrollo del niño y Atención Temprana:
Son muchos los estudios que
certifican los beneficios de la música en la maduración de los niños. A través
de ella se aspira a desarrollar unos hábitos de escucha y concentración mayor
que podrá aplicar a su vida diaria. Pero al escuchar música de forma activa o
participar en su creación son muchas las áreas cerebrales que se activan,
ejercitándose así las mismas zonas que utilizamos para las matemáticas, el
lenguaje o la concepción espacial.
”No existe casi ninguna
parte del cerebro que no se vea afectada por la música”. (Stefan Koelsch)
En
relación a la Atención Temprana, haremos hincapié en aspectos de
psicomotricidad y dominio del entorno sonoro que nos rodea. Por otro lado, en
la música están presentes los aspectos de timbre, altura, duración, articulación,
frases y organizaciones que encontramos también dentro de nuestro lenguaje, por
lo que un contacto desde una edad temprana con ella prepara el cerebro para las
estructuras más complejas de éste.
FIRMADO: Marta González Mendicuti
Comentarios
Publicar un comentario